Boyacá
es un paraíso
de
riqueza natural,
ahí
se encuentra un pueblo
de
una cultura ancestral,
señores
es Campohermoso
de
quien les voy a contar,
donde
la gente se muestra
muy
amable y cordial,
donde
se escucha un joropo
por
donde quiera que va,
donde
se encuentran lugares
que
no podría imaginar,
aquel
Juan de San Martin
cuando
vino a conquistar,
a
esa cultura tegua
que
estaba en este lugar,
habitando
nuestras tierras
desde
mucho tiempo atrás.
A
españoles combatieron
con
arma tradicional,
defendiendo
con coraje
su
hábitat natural,
y
a su diosa Cardeñosa
una
mujer especial,
de
quien después San Martín
se vendría a enamorar.
Campohermoso
le pusieron
eso
no hay ni que contar,
porque
si observa a lo lejos
usted
podrá imaginar,
lugares
paradisiacos
difíciles
de encontrar,
en
otro pueblo cercano
o
ya sea en una ciudad.
Además,
allí tenemos
diversidad
cultural,
empezando
por los Cedros
que
acostumbra a celebrar,
con
alegría y agrado
la
semana cultural,
donde
se pasa bonito
donde
se puede bailar,
música
de todo tipo
con
gran emotividad.
Siguiendo
con Campohermoso
también
les quiero contar,
que
con orgullo celebra
su
grandioso festival,
reconocido
por todos
patrimonio
cultural,
de
Boyacá, de Colombia,
de
toda la humanidad.
Si
algún día va a Campohermoso
yo
lo invito a disfrutar,
de
esos paisajes agrestes
que
fácil encontrará,
en
un lugar donde el arpa
se
escucha bordonear,
y
música carranguera
a
la gente ve bailar,
tierra
con alma llanera
corazón
de Boyacá
este
el lema de un pueblo
con
cultura singular.
Autor:
Brayan Andrés Contreras Barrera